987 526 043 |
|
|
03 Abril 2025
Durante la Edad Media, en el término municipal de Páramo del Sil, llegaron a existir 22 edificios religiosos. Además de las iglesias de cada pueblo, parroquiales o anexas, hubo 15 ermitas. Cuatro en Anllares (san Bernardino, san Juan, san Antonio del Puerto y Nuestra Señora del Campo); una en Sorbeda: santa María Magdalena; una en Argayo: dedicada a la Virgen de las Angustias; siete en Páramo: Santiago de las Casas, san Bartolomé, del Millón, Nuestra Señora del Rosario, san Lázaro, san Roque y san Antonio); una en Villamartín: san Roque, y otra en Peñadrada, la ermita de san Pelayo.
Por desgracia, muchos de estos edificios han desaparecido y con ellos sus imágenes, orfebrería ornamentos y demás alhajas.
En Anllares, por ejemplo, se construyó la actual ermita aprovechando el solar y algunos de los materiales de la antigua dedicada a la advocación de san Bernardino. Pero también había otra, la de san Antonio del Puerto, estaba en el monte, en el puerto homónimo, casi en el límite con Asturias. En la actualidad no queda nada de ella.
En Páramo del Sil la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario de Páramo, parroquial desde la segunda mitad del siglo XX, fue anteriormente una ermita. La única dependencia que se conserva de esa primitiva ermita es la sacristía. Además, Páramo llegó a tener 7 ermitas, de las cuales sólo se conserva la ya citada.
Un caso similar es el de Primout cuya iglesia parroquial de san Miguel Arcángel se reconstruyó en el siglo XIX sobre el solar de una antigua ermita dedicada al santo Cristo de la Bendita Muerte.
Fuente: Páramo del Sil. Historia, Arte y Sociedad de un Municipio.